martes, 7 de agosto de 2012

LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARIOS DE OSAKIDETZA LA MIDE, LA PERCIBE, Y LA VALORA EL PACIENTE.

 La   noticia que el Hospital de Galdakao pugna por la máxima distinción a la excelencia que es el PREMIO EUROPEO. Es  una buena noticia  y por ello aparte de felicitar a toda la dirección del hospital  y hacer extensiva esa felicitación a la cúpula directiva de Osakidetza, nos ha parecido oportuno hacer una reflexión sobre el tema de la calidad que queremos compartir con todos nuestros seguidores del blog EosTaldea.



Estamos convencidos que la CALIDAD con mayúsculas la mide, la percibe y la valora el paciente. Nos estamos refiriendo a la calidad que refleja  la satisfacción del paciente con los servicios sanitarios que recibe y que se adaptan a sus  necesidades y expectativas.


Estamos viviendo en Osakidetza desde hace ya bastantes años una especie de frenesí competitivo entre las organizaciones sanitarias para ver cual es  la que consigue mayor número de certificaciones, premios y reconocimientos de calidad. Pretendiendo trasladar a la opinión publica e incluso  dentro de la propia Osakidetza lo magnificas y maravillosas que son sus organizaciones. Sabemos que todos esos “procesos de reconocimiento” llevan acompañados unos costes en dinero y tiempos muy  importantes. Esos costes no se dedican  a mejoras reales  de los servicios sanitarios sino a la  contratación de expertos en calidad,  para pagar las  facturas de los auditores,  para las certificaciones , para el mantenimiento  y renovación  de esas acreditaciones y en horas de trabajo, muchas horas de trabajo  que dedican fundamentalmente  los directivos de esas organizaciones para conseguir esos  “saraos” , horas que serian mas productivas de dedicarlas  a resolver los problemas reales de asistencia que tienen, y cuantos!! , sus organizaciones.



Se han creado dos mundos que caminan en paralelo uno el real que los forman los pacientes y los profesionales sanitarios  con los problemas y soluciones de toda índole que se dan  en la actividad asistencial, y ello con la calidad real que percibe el paciente y que conocen de sobra los profesionales. Y otro el virtual el de las certificaciones, reconocimientos y premios en calidad en el que viven los directivos, los expertos en calidad “calitologos” , auditores y otras especies mal definidas de ese mundo.


El mundo virtual de la calidad artificial pocas veces se interrelaciona con el real  de los pacientes y profesionales  sanitarios y estos que tan solo conocen ese virtual por las noticias de  prensa y por los cuadros con los certificados que cuelgan en algunas organizaciones, no salen de su asombro primero e indignación después cuando lo comparan con la realidad de la asistencia que reciben de esas mismas organizaciones.




Así, que si bien  el gerente del hospital de Galdakao  explicó que « sin querer restar importancia a los galardones con los que ya cuenta, las Q de calidad se otorgan a organismos que superen un número determinado de puntos, por lo que un mismo año pueden recibirlo veinte. El premio europeo, sin embargo, lo que te dice es que tú eres el mejor». Nosotros le decimos a ese gerente, que si gana el 9 de octubre, será el mejor, pero en ese  “mundo virtual” sin transcendencia en los pacientes,  porque no pretenderá que nos traguemos que en el mundo real es el mejor. El hospital de Galdakao en estos momentos  no se encuentra  ni entre los cuatro mejores de Euskadi, así que en el ranking de Europa no queremos ni saber donde estaría. 


Acaso seño gerente usted no valora que  en su hospital exista una  lista de espera de mas de un año para poner una prótesis de cadera, los problemas con la ginecología ambulatoria, la dilatación interminable  para tener una  consulta de urologia, los problemas de coordinación con otros hospitales, que lo sufren los pacientes  cuando se  les remite para termina un tratamiento que ha comenzado en el hospital de galdakao y no lo pueden terminar alli. La lista es bastante mas larga que todos sus certificados y reconocimientos en calidad virtual. 



Basta ya de vivir en los “mundos de yupi”  y de sacar pecho por algo irreal que no existe, dediquen su tiempo y nuestro dinero a solucionar los problemas reales de los ciudadanos y así la próxima vez que aparezca una buena noticia sobre la calidad no solo felicitaremos a los directivos del hospital y de Osakidetza sino también y lo que es muchísimo mas importante a los pacientes que reciben asistencia en ese hospital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario